miércoles, 19 de diciembre de 2018

El Malo


Autor: Enrique Gil Gilbert.
Autor de la opinión: Jerson Cano.

En “El Malo” el detalle importante de la edad de Leopoldo no se revela hasta casi el fin del primer tercio del cuento y entonces de una manera poco categórica. La muerte del hermanito impresiona por que la vemos por los ojos de Leopoldo y como el, tardamos en darnos cuenta exacta de lo que paso.
El malo se distingue de los cuentos anteriores por su gran penetración psicológica y por su construcción más compleja.
El cuento tiene una gran narrativa y produce una gran tensión, opino que las personas como padre deberían de ser más responsable, pues este cuento nos sirven de ejemplo, ya que en breves instantes ocurre una desgracia.

Me gustó mucho, cada personaje, cada escena, la curiosidad por querer saber que sucede al final, pero a la vez me entristeció al saber que aquella sociedad de aquel tiempo, acosaba a un niño solo por no ser bautizado, y pensar que aquel acoso aumento después de aquel triste y terrorífico accidente. Me pareció muy bien como lo tomo la madre de Leopoldo que a pesar de que su hijo la tenga como el más señalado y que por culpa de le la señalen a ella, aquella madre no cambio su manera de ser con su hijo, y lo seguía queriendo por igual, pienso que aquella sociedad era muy supersticiosa y aunque buen niño que nunca tuvo una mala intención marcaba la diferencia. Como personas más civilizadas con más entendimiento nos damos cuenta que no todas las personas aprecian a los niños por lo que son sino por lo que pueden llegar a ser. En cada personaje de cada escena nos muestra un criterio distinto una manera de pensar distinta, en la muerte, predomina el mundo interior de Leopoldo cuyas divagaciones alternan con sus esfuerzos para hacer dormir al pequeño niño. El tema de los vecinos se insinúa levemente en los recuerdos de Leopoldo y en la entrada inesperada de la chepa. Me produce una gran tristeza y sorpresa cuanto el muchacho atemorizado pasa volando por otro los comentarios de todos los vecinos. Se apartaban para pasar en la primera mitad de la carretera, la acosan despiadadamente cuando vuelve. Ya que la acción se desarrolla mediante el dialogo y los pensamientos. Me gusto la narrativa y su estructuración y sus personajes en cada escena de lo que nos narra este entretenido cuento.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Los que se van, Ér sí, Ella No



Resultado de imagen para los que se van joaquin gallegos lara resumenContra la hoja del machete, empañandola con el aliento, tendido en el fondo de la canoa, decías: paralabras de cólera, de odio, de pasión
De la orilla seguramente la creerían vacía.
Acostado en el fondo, Chombo se dejaba llevar aguas abajo.
Erej vos er fiel, Er limpio como er cariño que leí teniendo y con vos vo a cobránmelas.
Se levantó y envainando el machete empuñó el remo. Dirigida, la canoa levantó su seno embrado de guachapelí, a poco varaba en un playita.
Vio su casita entre lo verde, por el lado de atrás. El lavadero de tablas, debajo del piso un tronco a medio leñar, con su hacha clavada en él.
A ella como a una perra. Adentro, en cualquier parte.
Se escondió porque veía amarrado a la perra, por el otro lado, el caballo de Juan.
Juan
Chombo
Baja der caballo, quiero peliar con vos, Jalarme ar puñete, ar ,achete, quiero bebeste la sangre
Aguajda … Por que
Vos lo sabes. No tiafas er candilejon,,, no me insirtes más u te vo a matar pior quia culebra
Pero
Y Chabela, Chabela, Dionde vienes ahoritita? ¿On de has estado todoy mardecido, hijo e perra? Te crees que no tei visto…
Un choque enorme, a tajos gigantes. Amenazando ya la frente ya los pies. Alzándose, bajándose, engañándose, siempre agiles a pesar del peso
Tac Tac Tac
Resonaban rápidos los cascos sin herrar en la tierra blanda.
Chambo había veneido se mareaba
Una plasta de vaca traidora Juan perdió pie, agitó los brazos desesperadamente y descubriéndose, chombo quiso parar.
No era así como quería matarlo, fue tarde
La planta que se robaba toda la luz errante de la noche pálida. Se bañó  desnuda en el río de la noche roja de la sangre.
El pescuezo quedó cortado más de la mitad.
Llegó a la orilla del estero, era tarde de la noche, no hacía frio, más bien un vaho cálido se alzaba del monte veranero tostado de sol en los días.
Las estrellas se agachaban p´abajo.
Un gran silencio
Y que angustia, que dolor de cabeza
Ña sangre sucia se le fue desprendiendo y sin saberlo le parecía purificante, se abría lejos sin temer a los lagartos
Tuvo palpable y ruda, la sensación de la mujer de sus manos suaves que le alizaban el pelo arisco
Zambo

Y la dulzura de esa boca le fue necesaria como el agua para la sed.


Los que se van
Joaquín Gallegos Lara
Enrique Gil Gilbert
Demetrio Aguilera Malta

jueves, 8 de febrero de 2018

informatica

Unidad Educativa
“13 de enero”
 INTEGRANTES: Aldo Arreaga, Jerson cano
curso: 2 do ciencia “ B ”                     
Materia   :  Informatica Aplicada a la Educación
Profesor: Miguel Angel Liu

jueves, 30 de noviembre de 2017

jerson cano

Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó:
- ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente!
Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza.
Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos...
Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie...
Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

jueves, 23 de noviembre de 2017

jerson cano

Seguro que muchos se habrán preguntado sobre la viabilidad de crear y mantener su propio blog en una red cada vez dominada por las grandes redes sociales. Sin embargo, me atrevo a decir que los blogs están más vivos que nunca y que Facebook, Twitter, Google+ y las demás, lo único que han hecho es potenciarlos: llevar el contenido a mucha más gente, conseguir más específicos lectores, establecer relaciones con otros bloggers de una manera más sencilla, obtener más y mejores comentarios, etc.
Lo mejor de todo esto es que lo único necesario para crear un blog es una idea y las ganas de ponerla en práctica, pues respecto a gestión del contenido y almacenamiento las opciones gratuitas abundan. Como ejemplo los siguientes 10 ítems, 10 grandes plataformas online para armar un espacio de calidad literalmente en segundos. Gracias a Six Revisions por enunciarlos.

Blog.com

blog
Con un estilo similar al de WordPress.com pues de hecho su código se basa en tal CMS-las diferencias están en el precio de las funciones Premium-, Blog.com nos ofrece un fascinante sitio optimizado para los motores de búsqueda, rápido, estable, con un diseño espectacular, manejo de widgets, un dominio del tipo http://tusitio.blog.com y un límite de 2 GB gratuitos para su alojamiento.

Blogetery

blogetery
También está basado en WordPress pero a diferencia de su versión online, cuenta con decenas de plugins para escoger al instante. Otras de sus más llamativas características se ven en el alojamiento, los temas, la optimización para un rápido posicionamiento y la posibilidad de monetizar el contenido rápidamente con servicios como Google AdSense. http://tusitio.blogetery.com será la estructura que llevará tu nueva dirección.

Google Sites

Google sites
Aunque se enfoca a sitios web de empresas y wikis de organizaciones más que sólo blogs -pues para eso está Blogger-, la cantidad de opciones que ofrece nos permite darle dicho último uso sin mayor inconveniente y en cuestión de segundos: escoge una plantilla de las muchas predeterminadas, dále un nombre a tu nuevo blog y selecciona su URL (del tipo http://sites.google.com/site/tusitio). Integración con otras Google Apps y la facilidad para gestionar el contenido son sus características.

Weebly

weebly
Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para moderar comentarios, la gestión de contenido multimedia y su versión especial para educadores, dejan ver lo potente que puede llegar a ser. Como muestra, el blog de Weebly.

LiveJournal

livejournal
Un portal con herramientas de entretenimiento y diseño que permitirán a cualquiera armar su propio diario, periódico online u otro espacio de distribución de contenido que siga la misma línea. El toque de red social y sus funciones de gestión de perfiles y amigos es lo que le ha mantenido aún vivo y con una popularidad envidiable luego de más de una docena de años. Juegos, comunidades entre personas con intereses comunes, lectura de feeds RSS y artículos destacados le complementan muy bien.

Posterous Spaces

posterous spaces
Adquirido por Twitter hace unos días y reinventado hace algunos meses para pasar de ser una plataforma de blogs convencional a una completa red de contenido, Posterous Spaces ofrece un entramado social muy completo y perfecto para quienes desean llevar a un nuevo nivel la forma de sus publicaciones, interactuando mucho más con el público y permitiéndole incluso contribuir en la creación. Vale resaltar su manejo de la privacidad para decidir quién o no puede acceder al contenido.

Tumblr

tumblr
Quien se lleva todos los elogios respecto a minimalismo, elegancia y simplicidad en la actualización al estilo microblogging especialmente para la publicación de imágenes, audio y otro contenido multimedia. Las categorías por temáticas, la sincronización con Facebook y Twitter, la integración con los servicios de Google y su sistema para compartir los posts entre usuarios, son de lo más destacado.

Jux

jux
Puede que no tenga la popularidad del anterior pero lo supera ampliamente respecto a calidad y diseño. Jux es otro tumblr, otra red de microblogging -o en su mayoría pues cuenta con espacio para artículos de texto- con un modo de visualización de contenido (fotos, videos, frases, conteos, imágenes de Google Streetview, etc.) en forma de slideshow con cierto toque de portafolio profesional online. Puedes verlo en acción en el siguiente Top 10 de destinos para visitar.

Blogger

blogger
La plataforma de blogs de Google nos deslumbra con la facilidad permitida para crear un espacio, del tipo http://tusitio.blogspot.com, en cuestión de segundos. Lo mejor: los servidores de la compañía que acabarán con todos los límites de almacenamiento, la integración perfecta con el resto de servicios de Google (AdSense, Analytics, Webmasters Tools, Google+) y las fascinantes funciones lanzadas cada día. Respecto a quienes lo están usando no hay mejor referencia que su blog oficial.

WordPress

wordpress
La versión online de WordPress para quienes no están en la capacidad de alojar los archivos del CMS en su propio servidor -tal como lo hacen Wwwhat’s new y otros millones de sitios de todo el mundo-. Exceptuando las características para cargar plugins, el sistema emula casi todas las grandes características de su hermano descargable (opciones SEO, estadísticas, gestión multimedia, filtros antispam, elegantes y llamativos temas, etc.), especialmente las del manejo intuitivo en la publicación de contenido. Respecto a la URL de tu nuevo blog te será concedido un dominio del tipo http://tusitio.wordpress.com.

El Malo Autor: Enrique Gil Gilbert. Autor de la opinión: Jerson Cano. En “El Malo” el detalle importante de la edad de Leopoldo...