El Malo
Autor: Enrique Gil Gilbert.
Autor de la opinión: Jerson Cano.
En “El Malo” el detalle importante de la edad de Leopoldo no se revela hasta casi el fin del primer tercio del cuento y entonces de una manera poco categórica. La muerte del hermanito impresiona por que la vemos por los ojos de Leopoldo y como el, tardamos en darnos cuenta exacta de lo que paso.
El malo se distingue de los cuentos anteriores por su gran penetración psicológica y por su construcción más compleja.
El cuento tiene una gran narrativa y produce una gran tensión, opino que las personas como padre deberían de ser más responsable, pues este cuento nos sirven de ejemplo, ya que en breves instantes ocurre una desgracia.
Me gustó mucho, cada personaje, cada escena, la curiosidad por querer saber que sucede al final, pero a la vez me entristeció al saber que aquella sociedad de aquel tiempo, acosaba a un niño solo por no ser bautizado, y pensar que aquel acoso aumento después de aquel triste y terrorífico accidente. Me pareció muy bien como lo tomo la madre de Leopoldo que a pesar de que su hijo la tenga como el más señalado y que por culpa de le la señalen a ella, aquella madre no cambio su manera de ser con su hijo, y lo seguía queriendo por igual, pienso que aquella sociedad era muy supersticiosa y aunque buen niño que nunca tuvo una mala intención marcaba la diferencia. Como personas más civilizadas con más entendimiento nos damos cuenta que no todas las personas aprecian a los niños por lo que son sino por lo que pueden llegar a ser. En cada personaje de cada escena nos muestra un criterio distinto una manera de pensar distinta, en la muerte, predomina el mundo interior de Leopoldo cuyas divagaciones alternan con sus esfuerzos para hacer dormir al pequeño niño. El tema de los vecinos se insinúa levemente en los recuerdos de Leopoldo y en la entrada inesperada de la chepa. Me produce una gran tristeza y sorpresa cuanto el muchacho atemorizado pasa volando por otro los comentarios de todos los vecinos. Se apartaban para pasar en la primera mitad de la carretera, la acosan despiadadamente cuando vuelve. Ya que la acción se desarrolla mediante el dialogo y los pensamientos. Me gusto la narrativa y su estructuración y sus personajes en cada escena de lo que nos narra este entretenido cuento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola amigo para mi este cuento me parece muy interesante por que nos relata una historia de amor y odio el cual resalta temas como la traición el engaño y nos sirve para analizar las problemáticas de antaño que han perdurado hasta este momento también me parece genial como el autor interpreta la vida del campo poniendo en énfasis el vocabulario que se utilizaba en aquella época.
ResponderEliminarEn mi opinión, me parece que es un cuento muy interesante ya que a través de tu reflexión u opinión me das a entender con facilidad lo que trata la historia y así poder reflexionar sobre el tema que se está tratando por q la maldad nunca llega a nada bueno y nunca hay que hacer el mal por que el obra mal le va mal en el resto de su vida.
No debemos juzgar a lo hombres por que según su naturaleza es agresivo pero debemos recordar que todos somos humanos y tenemos debilidades y defectos . La vida nos pone ejemplos no para que nos resintamos si no para seguir adelante y ser alguien mejor .